
ATEL · Accidente de trabajo y enfermedad laboral
Evaluación e intervención de los accidentes de trabajo y enfermedad laboral

Estrategias para prevenir mayores daños o secuelas de un ATEL en casos de incapacidad permanente, parcial e invalidez; con el fin de contribuir con la rehabilitación integral, procesos de readaptación y reubicación laboral.
Evaluación para la determinación del origen de las patologías causadas por el estrés laboral.

Aplicamos el protocolo para la determinación del origen de las patologías derivadas del estrés.
Incluimos:
-
Evaluación psicológica individual. Evaluación del puesto de trabajo (carga mental y física).
-
Evaluación de exposición a factores psicosociales intralaborales y extralaborales.
Tenemos en cuenta:
-
Información proporcionada por el empleador.
-
Sistemas de vigilancia epidemiológica.
-
Reporte de los efectos en la salud.
-
Información de historia clínica con previo consentimiento del trabajador.
Acompañamiento para la rehabilitación profesional con fines de reintegro laboral por un ATEL.
Es un proceso integral en el que asesoramos a la empresa, el trabajador que ha sufrido un ATEL y a su familia
Incluye:
-
Sesión de consultoría con el trabajador.
-
Asesoría al empleador respecto a limitaciones y capacidades del trabajador para facilitar la toma de decisiones administrativas.
-
Proceso de educación a jefes y pares respecto a las limitaciones y capacidades del trabajador y su manejo.
-
Seguimiento al proceso de adaptación al medio laboral.
-
Una sesión después de un mes de la incorporación. Incluye encuesta para el empleador y el trabajador.
-
Generación de concepto de cierre y recomendaciones.
Se busca promover un trabajador productivo y adaptado al medio laboral, generando satisfacción para él mismo y el empleador, con el consecuente cierre de caso psicosocial.
Análisis Psicosocial del Puesto de Trabajo
Estrategia de identificación, evaluación y análisis de factores de riesgo psicosocial intralaboral que combina dos metodologías de recolección de información: observación y la entrevista semiestructurada.

Ofrecemos un protocolo unificado y actualizado para la realización de APT con énfasis psicosocial.
Motivos para la aplicación del Análisis de Puestos de Trabajo con énfasis en factores de riesgo psicosocial:
-
Determinación de origen de una patología.
-
Calificación pérdida de capacidad laboral.
-
Reincorporación laboral.
-
Ajuste al puesto de trabajo.
-
Adaptación al puesto de trabajo. Reconversión laboral. Seguimiento de un ATEL.
Asesoría en la definición de posible aumento de horas laborales
Para este proceso, incluimos:
-
Revisión de informe del diagnóstico de Factores de riesgo psicosocial de la empresa en el que se analizan los resultados generales y, de manera particular, el dominio
-
Demandas del Trabajo y los resultados del nivel de estrés, los cuales son los más asociados al tema de horas extras.
-
Análisis de resultados generales y, de manera particular, el dominio “demandas del trabajo” asociado a horas extras y “nivel de estrés”.
-
Emisión de concepto sobre presencia o no de carga mental de los trabajadores para aportar en la decisión de la empresa respecto a certificado de horas extras.
-
Recomendaciones para que puedan tomar las mejores decisiones con respecto a la generación de certificado de horas extras.